

El teatro fue inaugurado con el nombre de Teatro Guzmán Blanco, el 1 de enero de 1881 por Antonio Guzmán Blanco. Su construcción fue iniciada en 1876 por el arquitecto francés Esteban Aricar y completada a partir de 1879 por el Venezolano Jesús Muñoz Tébar. En la inauguración se ofreció una representación de la ópera El trovador que fue realizada por Giuseppe Verdi, con la Compañía de Ópera Italiana Afortunar Corvaba.
Es una de las salas de ópera más antiguas de Sudamérica después del Teatro Solís de Montevideo (1856) y antes que el Teatro Nacional Sucre de Quito (1886), el Teatro de Cristóbal Colón de Bogotá (1892), el Teatro Amazonas de Manaos (1896) y el Teatro Colón de Buenos Aires (1908).
En 1888 es renombrado Teatro Municipal. En 1905 se inaugura el Teatro Nacional que durante años competiría con el Municipal y el desaparecido Teatro Caracas en la escena teatral caraqueña. En 1930 fue renovado, reabriéndose el 29 de noviembre de ese año con una representación de la ópera Turandot.

Este complejo, construido en la comuna de Quilicura, en el norte de la región metropolitana de Santiago, forma parte de un grupo de quince «data centers» por los que transita la información generada por productos como Gmail, Google Maps, YouTube, Waze o incluso Uber.
En un acto en la capital chilena, al que asistió el presidente Sebastián Piñera, la tecnológica estadounidense anunció que «triplicará» la capacidad de la sede y que contratará a unas 1.000 personas en el momento más importante de su construcción.
«Con esto nos estamos preparando para el futuro y parte del desarrollo de este ‘data center’ es para hacerlo mejor» porque «nuestros usuarios en el futuro van a ser cada vez más demandantes de información y a eso estamos apuntando», aseguró a Efe Edgardo Frías, gerente general de Google Chile.
